SOG

Fin de temporada

Ayer terminó la temporada de sesiones en el Yambore, después de un año de lo más animado en el que ha pasado un montón de gente por el escenario de este emblemático local, hemos cerrado la temporada hasta después del verano, más que nada por el calor hará dentro a partir de estas fechas, aunque ayer no fue el caso y disfrutamos de una buena noche de folk con un montón de gente que no se lo quiso perder y que participó de principio a fin. Este jueves estuvimos tocando Fende, Pablo, Segis, Doma y Marta  por  parte de "Sog",  Igor de  "La  Alegría de  la Güerta", Carlos de "Medulia "y "Gandalf", Saul de "la Croquet" y Noemí. A partir de septiembre volveremos a la carga.

OSOS ComentariOS OS

Algunos comentarios sobre la música de 0505. A los que tenéis el disco os puede dar algunas claves para entender más a fondo este trabajo y a los que no os puede animar a hacer vuestro pedido.

“0505”

En que charango toy metío Este tema de Sofía está basado en cierta medida en el número cinco (y no es único en este nuevo disco de SOG.) Enérgico, melodioso y armonioso el tema va evolucionando para acabar pareciéndose a una muñeira (y es que la cabra tira al monte) Acordeón, flauta y gaita se van turnando en el cántico mientras que la sección rítmica acompaña con absoluta precisión.

La Puma En el ático del león reunidos en sesión sogana de trabajienda adobada. Intentábamos hacer algo irlando-andino. Mezclar música de aquí y de allá. El resultado fue La puma. Nuestra necesidad de comunicación nos llevó a la invención de un idioma nuevo: el sogano. Esta es su primera obra literaria impresa. Un hito.

Trisca Rítmico, directo, enérgico, sensaciones fuertes… el timbre del clari de Doma brilla desde el inicio. El primer disco da título a este tema. Normalmente es el tema el que da título al disco. Esto no pasa aquí, de momento. En realidad su título es ¡TRISCA! (con mayúsculas y entre admiraciones).

Rumbo a Pascani Salió también del ático del león. Fue un parto accidentado. Sufrió mucho para llegar a ser como es. El resultado final es tan natural que parece que no es la primera vez, que ya habíamos pasado por aquí. Paisaje oriental…. Pues creo que estuve allí ¿Pascani? ¿es un sitio? ¿es alguien? ¿es algo?. Hipnosis; danza del vientre, sensual, ….

Las Marujis del Goiherri Sofía de 5 en cinco "Variaciones sobre un asunto musical". Asunto musical y expresivo. Emociones … De cinco en cinco van, de cinco en cinco están y siempre vienen a sonar de cinco en cinco. Esta es la vida pasando así. Mirando pensativo, soñando… Y en el horizonte el enemigo acecha. Bravura y tesón.

Mananas Se ve que nos divertimos tocando esto…. y todo lo demás. Sí, sí… pero aquí se nota más. Bueno… Es una de las canciones del buen rollo que se acercan a este escaparate. Se suceden varias melodías procedentes de los pueblos de las islas del norte. Las hemos mezclado del modo en que mejor lo pudiéramos pasar. También valen para bailar.

Trite pati Viajando por el sur de Francia nos topamos con Boya. Un excepcional trío de música bulgara: gadulka, piano y percusión. Nos fascinó. Quisimos incorporar a nuestro repertorio algunas de aquellas exóticas danzas. Esta incluso se ha colado en el disco.

Los hijos del cacharrero O sea Pablo y su hermano. Acusados injustamente de romper los cristales del caseto de un cateto. El trauma padecido por ambos se ha visto en parte mitigado desde la aparición de esta canción en 0505. Los psicoanalistas consultados afirman las sospechas. Todo va mejor.

La Casilla Un recuerdo de aquel inolvidable bar de Trobajo donde los jueves por la noche salían cosas como esta, espontáneamente, entre pieza y jarra. La Casilla cerró, pero dejó abiertas puertas y ventanas a la música que nos gusta.

Jota de Gálvez Homenaje de Doma (y de todos los soganos) al saco de dormir de nuestro buen amigo Casca. También el número cinco está por aquí. Es una música plumíferamente cálida, acogedora y a la vez desbordante poderosa y rítmica.

Take five Tusuy En nuestro ansia de mezclar encontramos similitudes entre el conocido standar de jazz "Take five" y una canción andina llamada "Tusuy", que en quechua quiere decir Bailar. Hay que avisar porque parece lo mismo. Al final incluso hacen un amago de mezcla. La coincidencia en el uso de compases con cinco partes fue definitivo para el éxito del experimento. Equilibrado y completo.

¡¡¡¡ Ya está aquí !!!!

disco 0505 

Por fin sale a la luz 0505 el nuevo disco de SOG que ya podéis conseguir desde esta página o desde cualquiera de los puntos de venta que aparecen en la sección de escúchanos. Son 11 temas al más puro estilo sogano, hay de todo, desde algún tema tradicional, hasta un montón de composiciones propias que esperemos sean de vuestro agrado.Salud y a disfrutarlo. 

Avance 0505

Bueno, pues ha llegado el momento de ofrecer un avance de nuestro segundo CD una vez acabadas las mezclas, solo falta que nos manden las copias del cd de la fábrica, pero mientras tanto hemos puesto un temilla (Rumbo a Pascani) para que vayáis escuchando lo que va a ser 0505.

 

¿Por qué 0505?

0505¿De dónde viene el nombre del nuevo CD de SOG? ¡¿Eh?! 

Sería prolijo explicar con detalle. Buscábamos una matrícula cuadrada de un coche de Soria de la serie G para hacerle una foto. Quedaría algo como «SO – G». Pensábamos que podría servir para la cosa gráfica del segundo cd. Hacía unos meses, volviendo a León desde Solosancho, pasamos por Sogo. En plena noche cerrada y sin luna paramos a fotografiarnos junto a la señal. Hicimos decenas de fotos y algunas trampas tapando la última O. Luego se nos ocurrió lo de la matrícula de Soria. Aunque el abuelo chrangas trabaja allí, en el «Oreste Camarca», no fue fácil encontrar una matricula cuadrada. Haba muchas con la G, claro. En Soria se pararon ahí, en la G. Pero no aparecía la cuadrada; sin los números ‘por en medio’. Hasta que un día apareció de repente. Ya teníamos foto. Le hicimos unas cuantas. Diferentes encuadres, enfoques, composiciones, y las revisábamos. Estábamos tan contentos de haber encontrado por fin esas tres letras seguidas en una matricula que no habíamos reparado en los números. Claro, al final los vimos: 0505. Eso, transformándolo muy poco se convierte en OSOS y el oso es, desde siempre, el símbolo de SOG. En realidad buscando unas letras para el nombre fue como apareció, por pura casualidad, el nombre de disco: «SOG OSOS» que resulta bastante gososo. Así que, Ala! a gosssarrrrrrrrr!

 

 so-g0505

Estrenamos página

Estrenamos disco y página a la vez; esta será la nueva imagen de SOG en la Red a partir de ahora, habrá más secciones, mas participación que en la anterior e intentaremos tenerla más actualizada. Esperamos que os guste.  Ahhhhh y que no se os olvide dejar una firmilla en el libro……………

El disco ya casi está

Apenas unos dias para terminar…….

De nuevo en el estudio

En la actualidad nos encontramos grabando lo que será nuestro segundo CD, que si todo va bien esperamos que esté disponible en febrero de este año.